martes, mayo 20, 2008
La política internacional fracasa al intentar acabar con los niños soldados
DENUNCIA DE UNA COALICIÓN DE ONG
elmundo.es / Solidaridad

En los últimos cuatro años ha habido cambios positivos. Las investigaciones de la Coalición muestran que el número de conflictos armados en los que están involucrados menores ha descendido de 27 en 2004, a 17 en 2007. En ese periodo, decenas de miles de niños han sido liberados de ejércitos y grupos armados al concluir los conflictos en el África Subsahariana y otras partes del mundo.
Pese a estos avances positivos, la doctora Victoria Forbes Adam, directora de la Coalición, afirma que "las leyes, políticas y prácticas deben traducirse en un cambio real que mantenga a los niños y a las niñas fuera del conflicto armado de una vez por todas".
Niños en los ejércitos
Los pequeños no están presentes sólo en grupos guerrilleros. Según el informe, las fuerzas gubernamentales desplegaron a menores en nueve situaciones de conflicto, sólo una menos de las 10 documentadas en el Informe Global 2004.
Myanmar (Birmania) ha seguido siendo el gobierno más persistente en esta práctica, ya que utiliza a niños de tan sólo 11 años. Pero también recurren a menores los de Chad, la República Democrática del Congo, Somalia, Sudán, Uganda y Yemen. La coalición afirma que incluso Israel los utilizó como escudos humanos en varias ocasiones, y que hasta mediados de 2005 las fuerzas británicas desplegaron a varios menores de 18 años en Irak.
En su informe también subraya el hecho de que los encargados de los programas de desarme, desmovilización y reintegración (DDR) están incumpliendo las buenas prácticas sobre cómo liberar a niños combatientes y asistirlos en su rehabilitación y reintegración.
La 'invisibilidad' de las niñas soldado'
Las niñas forman parte de los ejércitos, bien como soldados o esclavas sexuales. Sin embargo, la mayoría no son identificadas y no figuran en programas oficiales reinserción. Un ejemplo de ello es Liberia, dónde sólo una cuarta parte de las 11.000 niñas que estuvieron con los combatientes fueron identificadas y se beneficiaron de ayuda médica, psicosocial o económica.
Las ONG denuncian el persistente reclutamiento militar de menores en tiempos de paz al menos 63 gobiernos, –entre ellos el británico y el estadounidense–, lo que dificulta la aprobación de una norma global contra esta práctica.
Forbes Adam recuerda que en 2012 se cumplirán 10 años de la promulgación del tratado internacional sobre niños soldados e insta a la comunidad internacional a "honrar su promesa" de poner fin a su utilización en los conflictos armados.
Foto: Un niño soldado en Sudán. (AFP)
Guía del protocolo facultativo sobre la participación de niños y niñas en los conflictos armados (pdf)
jueves, mayo 15, 2008
Jornadas de oración por niños en riesgo
SE CALCULA QUE PARTICIPARÁN MÁS DE 4 MILLONES DE PERSONAS
Se ha editado una guía con temas de oración, actividades creativas diseñadas para involucrar a todos -tanto a niños como a adultos- en la oración, y sugerencias acerca de cómo organizar reuniones y cultos especiales.
En Madrid, se está organizando una presentación multimedia enfocada en las necesidades de la infancia, que tendrá lugar el sábado 7 de junio en el centro de campamentos Pinos Reales. Los participantes tendrán la oportunidad, además, de orar en pequeños grupos durante aproximadamente una hora.
Pulsa AQUÍ para ver más detalles acerca del encuentro de Madrid.
La versión de la guía en español puede descargarse AQUÍ (pdf).
lunes, mayo 12, 2008
Las habitaciones de los niños españoles son auténticos centros tecnológicos
CASI LA MITAD DE LOS NIÑOS ESPAÑOLES DE ENTRE 8 Y 13 AÑOS TIENEN SU PROPIO TELÉFONO MÓVIL

Algunos de los datos que llaman la atención son relativos a los equipos de entretenimiento de que disponen los niños en sus propias habitaciones: el 40% tiene televisor, el 17,6% reproductor de dvd y el 26,4% ordenador. Sin embargo, los equipos de música han descendido al 37,5%, aunque el 40% de los niños usa Mp3, Mp4 o iPod.
Las cifras en cuanto a la posesión de móvil también son llamativas: el 41,3% de los niños tiene teléfono móvil, y la cifra alcanza el 62,2% en los niños de 11 a 13 años.
Esta es la realidad que arroja un estudio que ha contado con 4.000 niños y jóvenes de España, durante los meses de noviembre de 2007 a febrero de 2008. Parece ser que nuestros niños y jóvenes son modernos, se interesan por las tecnologías y por la comunicación y tienen sus espacios propios muy bien equipados para todo ello.
Fuente: el chupete blog
Nota de prensa de la AIMC (pdf)
viernes, mayo 09, 2008
El 40% de los muertos o desaparecidos en Myanmar son niños, según Save the Children
LLEGAN LOS PRIMEROS AVIONES DE LA ONU Y CRUZ ROJA
AGENCIAS · elmundo.es / Solidaridad

Más información AQUÍ
Foto: Una niña birmana alojada en un refugio de Kyauktan, en el sur de Myanmar. (AP)