viernes, marzo 07, 2008
'Cometas en el cielo'
Memorias de Afganistán
Sentida adaptación de la popular novela homónima de Khaled Hosseini. Curiosamente, aunque la obra original, The Kite Runner, se escribió en inglés, y el guión de David Benioff también, la mayor parte de los diálogos del film son en dari y pastún, en aras del realismo. En esa línea los pasajes afganos resultan creíbles, no estamos ante un título exótico con decorados de cartón piedra y occidentales maquillados. Y las escenas en que se vuelan las cometas resultan excitantes, y ayudan a acometer (¿o habría que decir "acometar"?) la dura trama.


El film habla de los errores -o siendo más claros, los pecados- que todo ser humano comete, junto al sentido de culpa, y la posibilidad de reparar por ellos y redimirse a través del perdón y la entrega al otro, y por la mirada a Dios, resumida en la frase "Hay un camino para volver a ser bueno".
Resulta obligado referirse al reparto, perfecto, de actores desconocidos, casi todos reclutados en Afganistán. Los niños son muy naturales, y los adultos hacen un buen trabajo. De éstos sólo puede sonar, tal vez, el rostro de Amir adulto, Khalid Abdalla, a quien se pudo ver en United 93.
Fuente: DeCine21
Comments:
<< Home
Soy el DoctorGonzo.
Tan sólo queria informar de una curiosidad de esta pelicula. Ayer la vi en castellano (en semana santa habia visto la version original en los cine renoir) y me sorprendió que hayan omitido - al menos - una escena. Si alguien se pregunta la razón de que la cometa de los chicos corta a la de los restantes es pq previamente bañan el hilo en una especie de unguento (cera, resina, no lo se) que lo hace mas resistente. La labor de coccion y aplicacion de la sustancia no puede verse en la version en castellano. Desconozco la razon.
Si sabeis de alguna otra "cortada", avisad.
Un abrazo.
Tan sólo queria informar de una curiosidad de esta pelicula. Ayer la vi en castellano (en semana santa habia visto la version original en los cine renoir) y me sorprendió que hayan omitido - al menos - una escena. Si alguien se pregunta la razón de que la cometa de los chicos corta a la de los restantes es pq previamente bañan el hilo en una especie de unguento (cera, resina, no lo se) que lo hace mas resistente. La labor de coccion y aplicacion de la sustancia no puede verse en la version en castellano. Desconozco la razon.
Si sabeis de alguna otra "cortada", avisad.
Un abrazo.
Gracias por este comentario. Aún no he visto la película, ni en inglés ni en castellano. Sin embargo, sí he leído el libro en inglés. En el capítulo 5 hay una descripción detallada de la manera de construir las cometas. La cuerda -hasta 500 pies de largo- es untada con una mezcla de pegamento y vidrio molido, luego extendida entre dos árboles hasta secarse. El resultado es una cuerda muy cortante, tanto para las manos de los jugadores, como para las cometas rivales. Una verdadera arma; Khaled Hosseini usa esta misma metáfora: la cometa = 'pistola' y la cuerda = 'bala'.
Es una lástima si la versión española de la peli corta escenas como ésta. ¡Parece que los editores tienen armas tan afiladas como esas cuerdas de cristal!
Saludos cordiales,
David
Publicar un comentario
Es una lástima si la versión española de la peli corta escenas como ésta. ¡Parece que los editores tienen armas tan afiladas como esas cuerdas de cristal!
Saludos cordiales,
David
<< Home