jueves, junio 01, 2006
Los niños y niñas invisibles
«Millones de niños y niñas no tienen acceso a servicios básicos como agua potable, atención médica o educación. No tienen posibilidad de crecer, aprender, jugar y sentirse seguros. Unos viven en grandes ciudades y otros en zonas rurales, pero todos tienen una característica común: Son niños y niñas invisibles…» (Unicef)
La galería de fotos que viene a continuación puede usarse como base para vuestra jornada de oración por los niños en riesgo.

Niños en una escuela en Zambia. En este distrito, muchos niños y niñas están afectados por el VIH/SIDA .
(Foto: Unicef)

Una niña bebe agua de un grifo comunitario en Afganistán. El agua potable es un recurso escaso en muchos países en vías de desarrollo.
(Foto: Unicef)

Muchos niños y niñas en Indonesia recorren diariamente los basureros de sus alrededores.
(Foto: Unicef)

Este es uno de los asentamientos más grandes de Nairobi, Kenia, un ejemplo de cómo afecta la pobreza a zonas urbanas.
(Foto: Unicef)

Sabreen, de 9 años, ayuda a su padre a vender fruta en Irak. No va a la escuela, el conflicto de su país dificulta el acceso a la educación.
(Foto: Unicef)

Niños y niñas duermen juntos en las calles de Bangladesh para protegerse y conseguir abrigo. Por estar en las calles corren riesgo de explotación y abuso.
(Foto: Unicef)

Un niño trabajando en una mina de oro en la República Democrática del Congo. Muchos de los menores que trabajan lo hacen en condiciones peligrosas.
(Foto: Unicef)
«¿Invisibles? No se trata de que no podamos verlos, ni de que no estén. Estos niños y niñas existen, y como tú, día a día viven en sus comunidades.
Pero estos niños y niñas pueden volverse invisibles, desapareciendo del punto de mira de sus familias, comunidades, sociedades, gobiernos, medios de comunicación, e incluso de otros niños. Imagina cómo sería tu vida si toda la gente que está a tu alrededor ignorara tu existencia. No tienes un papel con tu nombre y apellidos que dice que tú eres tú. El gobierno ni siquiera sabe que has nacido. No vas a la escuela y nadie se da cuenta. Hagas lo que hagas, pasa desapercibido porque nadie te registra. ¿Cómo sería tu vida en esas condiciones?»
Para más información: http://www.enredate.org/educadores/propuestas_didacticas/historico_de_reportajes/emi/
A propósito... ¿son visibles los niños de nuestras iglesias locales?