miércoles, junio 20, 2007
Más de 8 millones de niños padecen distintas formas de explotación laboral, sexual, y doméstica en el mundo
MADRID, 11/06/2007 (COLPISA/ACPress.net)

El 12 de junio fue el Día Mundial contra el Trabajo Infantil. El sector de la agricultura es el de mayor índice de trabajo infantil -casi el 70% del total mundial-. Es una de las ocho peores formas de esclavitud infantil que denuncia Save the Children.
En la minería, un millón de menores se desloma en minas y canteras de los países del Sur. De ellos, 200.000 en África Occidental, en las explotaciones de mayor riesgo ya que no hay aire, y abundan las emanaciones tóxicas.
También existe el trabajo forzoso para pagar deudas familiares. Sólo en la India 15 millones de chavales trabajan a cambio de nada.
NIÑOS SOLDADO
Están además los niños y niñas soldado, unos 300.000. Su reclutamiento baja pero no cesa. Su destino incluye orgías de sangre, drogas, abusos sexuales y desarraigo absoluto.
MATRIMONIO FORZOSO
Cada año dan a luz 14 millones de niñas y adolescentes, y 100 millones se casarán antes de los 18 años en la próxima década, la gran mayoría por obligación.
TRATA INFANTIL
Cierran esta clasificación triste e incompleta la trata infantil, robo o compraventa, que esconde abominaciones como el tráfico de órganos, afecta cada año a 1,2 millones de niños y bebés, y mueve más de 23.000 millones de euros. Y la explotación sexual con fines comerciales. Más de 1,8 millones de menores pierden la infancia en las redes del turismo pedófilo y la pornografía infantil, que tiene en los países ricos (entre los que se encuentra España) y en internet su principal mercado.
CONTRA EL ABOLICIONISMO
En el mundo trabajan 218 millones de niños y niñas, pero es injusto medir todo trabajo infantil con el mismo rasero. En muchas sociedades el trabajo es instrumento de integración en la familia y la comunidad, y factor de lucha y maduración personal. En unas buenas condiciones de trabajo, el niño trabajador crece, madura y no tiene nada que envidiar a ningún otro chico del mundo.
Según la OIT, entre el 200 el 2004 el número de trabajadores infantiles bajó un 11%. Y en América Latina y el Caribe, se redujo casi a la mitad.
Fuente: COLPISA. Redacción: ACPress.net